Un espacio donde niños y niñas pueden descubrir, experimentar, jugar y desarrollarse en un entorno natural, con un ambiente relajado de colaboración y respeto a sus necesidades y ritmos.
Foresta es fruto de años de búsqueda y aprendizaje; nace de la convicción de que son necesarios cambios fundamentales en la crianza y en la educación como base para un cambio hacia una sociedad más respetuosa. Pero sobre todo nace con el objetivo de ofrecer una extensión del hogar donde los niños puedan crecer libres, capaces, conscientes y FELICES.
Al desarrollar el proyecto pedagógico nos inspiramos en la Educación activa, con la influencia que ésta tiene de Montessori, y en la pedagogía de Reggio Emilia, incluyendo también aspectos de otras líneas como Waldorf o las Escuelas Bosque, todo ello en el contexto del rural gallego.
En marzo hacemos una jornada de puertas abiertas para aquellos interesados en conocer el espacio, manteniendo el plazo de matriculación abierto hasta completar las plazas para septiembre.
BUSCAMOS EDUCADORES que se ilusionen y comprometan con el proyecto.
Por las mañanas los más pequeños son los protagonistas; el espacio está diseñado pensando en ellos y son ellos quienes llevan el timón de su proceso de aprendizaje y desarrollo.
Por las tardes Foresta se abre a talleres y actividades con temáticas variadas para toda la familia: música, danza, pintura, yoga, nutrición/cocina, costura creativa, grupo de crianza, lactancia, etc. ¡Contacta con nosotros si tienes alguna propuesta interesante!
Niños y niñas a partir de 6 años pueden disfrutar del espacio durante sus vacaciones escolares; Hacemos campamentos y talleres multidisciplinares para trabajar por proyectos, jugar y aprender en la naturaleza.
El espacio exterior consta de unos 5.000 m2 de finca; con una zona llana de unos 2.000 m2 y otra zona más escarpada de bosque, que ofrece infinitas posibilidades de rutas y actividades sin salir del espacio Foresta y linda con el monte comunal que desemboca en el Alba. Los niños tienen árboles por los que trepar, material para recolectar y mil rincones donde dar rienda suelta a la imaginación y al juego.
Los niños también participan de los cambios que se van produciendo en el entorno; fomentaremos el crecimiento de las especies autóctonas como el Carballo o el Castiñeiro, crearemos un huerto, un arenero, comederos de pájaros... Aprendemos juntos a cuidar nuestro entorno.
.
Hemos diseñado el espacio interior cuidando cada detalle, empleando tonos neutros y materiales naturales de calidad, buscando espacios amplios y diáfanos que puedan ser adaptados según las necesidades cambiantes del grupo.
El interior es la planta baja de una casa de piedra antigua; 150 m2 divididos en 3 grandes estancias con ambientes preparados para fomentar la autonomía y creatividad. La primera estancia cuenta con distintas áreas temáticas y de exploración, la segunda está más enfocada a la psicomotricidad, música y movimiento, y la tercera es la cocina; un área con infinitas posibilidades de aprendizaje y manipulación, donde se fomentan hábitos saludables de alimentación que empiezan por el trabajo en el huerto y terminan en el plato.
Niñas y niños
Cada niño es único. Cada niño tiene un proceso único de aprendizaje y desarrollo, unas necesidades y un modo particular de comunicarlas.
Los primeros años de vida del niño son fundamentales en el desarrollo de su personalidad; aportándole un ambiente de amor, respeto y confianza donde pueda dar rienda suelta a su creatividad y explorar sus intereses libremente, fomentamos su autoestima, le ayudamos a crecer con valores como el respeto y la empatía, a desarrollar su propia personalidad y a sentirse capaz de hacer cualquier cosa que se proponga.
Educadores
El educador tiene la labor de escuchar, observar y acompañar al niño, respetando sus ritmos y su desarrollo e interviniendo lo mínimo posible; en el día a día fomenta un ambiente relajado de cooperación y empatía.
Los educadores están ellos mismos en un constante proceso de evolución y aprendizaje, creando nuevos materiales y pudiendo proponer actividades o proyectos de participación voluntaria que consideren que pueden responder a las necesidades detectadas en sus observaciones de los niños.
Familias
Es muy importante que exista una estrecha relación entre el proyecto y las familias, para ello fomentamos una comunicación bidireccional constante y la implicación de las familias en el trabajo con los niños.
Pero además queremos que padres y madres también puedan beneficiarse del espacio para llevar a cabo sus proyectos, que se sientan parte del proyecto Foresta y aporten para darle forma y mejorarlo día a día, poniendo su granito de arena en este sueño compartido.
Comparte nuestra página web y síguenos en facebook: @espacioforesta
¡¡Gracias!!